Sácale el máximo partido a las poleas de tu gimnasio: Ejercicios fundamentales
Los mejores ejercicios en polea para cada grupo muscular
Las máquinas de poleas son una herramienta muy versátil en el gimnasio. Permiten un trabajo controlado, seguro y muy efectivo tanto para principiantes como para avanzados. Sin embargo, mucha gente se muestra reacia a su uso. Por eso, hoy hablaremos de las poleas y de cómo sacarles el máximo rendimiento en tu entrenamiento de fuerza.
¿Para qué sirven las poleas en el gimnasio?
Las poleas permiten entrenar en diferentes planos de movimiento y adaptar el ángulo de tracción según el ejercicio, algo que no es tan fácil con pesos libres. Entre sus beneficios más destacados están:
-
Aislamiento muscular: puedes focalizar el trabajo en músculos específicos.
-
Menor riesgo de lesión: al ser un movimiento más guiado, es ideal para rehabilitación o entrenamiento seguro.
-
Versatilidad: con una sola máquina puedes trabajar pecho, espalda, brazos, hombros, piernas, e incluso abdominales.
-
Progresión suave: la carga se puede ajustar de forma precisa
¿Dónde puedes encontrar poleas de gimnasio?
Tienes dos opciones principales:
1. En gimnasios comerciales
La mayoría de gimnasios están equipados con estaciones de poleas, ya sean poleas altas, bajas o cruces completos.
2. Para uso en casa
Si quieres tener una en tu home gym, puedes encontrar estaciones de poleas específicas o en multipower, en Fitness Tech ofrecemos algunas como:
Los mejores ejercicios en polea (según el grupo muscular)
Pectorales
-
Cruce de poleas alto: trabaja la parte media y baja del pectoral.
-
Cruce de poleas bajo: enfocado en la porción superior del pecho.
-
Press en polea con agarre neutro: ideal para trabajar en planos inclinados.
Espalda
-
Remo en polea baja: enfocado en dorsales y romboides.
-
Jalón al pecho: perfecto para el dorsal ancho.
-
Pull-over en polea alta: excelente para aislar la espalda sin involucrar brazos.
Hombros
-
Face pull: imprescindible para deltoides posteriores y salud del hombro.
-
Elevaciones laterales en polea baja: muy útiles para mantener tensión constante.
Brazos
-
Curl en polea baja con barra recta: ideal para bíceps.
-
Curl con cuerda: activa más la cabeza larga del bíceps.
-
Extensiones de tríceps con cuerda o barra: para trabajar el tríceps en todas sus cabezas.
-
Contracción en polea alta: para enfocar en la fase final del movimiento.
Piernas
Aunque es menos común, también se pueden trabajar:
-
Patada de glúteo en polea baja
-
Adducción y abducción en polea
-
Curl femoral unilateral en polea
¿Por qué elegir poleas?
-
Permiten mantener tensión constante
-
Evitan sobrecargas innecesarias
-
Son perfectas para añadir variedad a cualquier rutina
Dejar un comentario